Sistemas de información y alerta temprana

En España:

  • Instituto Geográfico Nacional (IGN).
    El IGN depende del Gobierno de España y entre sus funciones está la planificación y gestión de sistemas de detección y comunicación de los movimientos sísmicos ocurridos en territorio nacional y sus posibles efectos sobre las costas, así como la realización de trabajos y estudios sobre sismicidad y la coordinación de la normativa sismorresistente.
  • Agencia Española de Meteorología (AEMET).
    La AEMET depende del Gobierno de España y tiene por objeto el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado español y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española. La Agencia ostenta la condición de autoridad meteorológica del Estado, así como la condición de autoridad meteorológica aeronáutica.

Internacionales:

  • Global Disasters Alert and Coordination System (GDACS).
    Sistema de Coordinación y Alerta Global de Desastres.
    El GDACS es un marco de cooperación bajo el paraguas de las Naciones Unidas. Incluye a los gestores de emergencias y los sistemas de información de desastres de todo el mundo y su objetivo es llenar el vacío de información y coordinación existente en la primera fase posterior a los grandes desastres. Proporciona acceso en tiempo real a los sistemas de información de desastres disponibles en la web y a otras herramientas relacionadas de coordinación.
  • Virtual On-site Operational Coordination Centre (Vitual OSOCC).
    Centro de Coordinación de Operaciones Avanzado Virtual.

    El Virtual OSOCC depende del GDACS de las Naciones Unidas. Se encarga del intercambio de información y coordinación de la ayuda internacional en la primera fase de los desastres globales.
  • Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
    La OCHA depende las Naciones Unidas y su misión es reunir a todos los actores humanitarios para asegurar una respuesta coherente frente a las emergencias.
  • Informes de la OCHA (Reliefweb).
    Reliefweb es un servicio digital especializado de la OCHA para la publicación de informes sobre ayuda humanitaria en situaciones de desastre y crisis globales.
  • Meteoalarm.
    Meteoalarm es la página web desarrollada por la red de Servicios Meteorológicos Europeos (EUMETNET). Integra toda la información importante sobre el tiempo severo originada en los servicios meteorológicos nacionales, públicos y oficiales, de un gran número de países europeos. Esta información se presenta de forma consistente, con el objeto de asegurar una interpretación coherente lo más general posible para toda Europa.
  • National Hurricane Center (NHC).
    Centro Nacional de Huracanes.
    El NHC depende del Gobierno de EEUU. Se encarga de emitir los avisos, alertas, pronósticos y análisis de climatología tropical peligrosa en los Océanos Atlántico y Pacífico.
  • European-Mediterranean Seismological Centre (EMSC-CSEM).
    Centro Euromediterráneo de Sismología.
    El EMSC es una asociación internacional no gubernamental y sin ánimo de lucro creada por recomendación de la Comisión Sismológica Europea. En 1987, la Comisión Europea le encargó la misión de detectar y difundir los avisos de terremotos potencialmente dañinos en la región Euro-Mediterránea.
  • United States Geological Survey (USGS).
    Servicio Geológico de los Estados Unidos.
    El USGS depende del Gobierno de EEUU. Se encarga del seguimiento y aviso de terremotos, la evaluación de impactos y peligros, y la investigación de las causas y efectos de los terremotos.
  • Pacific Tsunami Warning Center (PTWC).
    Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico.
    EL PTWC depende del Gobierno de Estados Unidos. Se encarga de emitir las alertas de tsunami para las áreas del Océano Pacífico, Hawaii y Mar Caribe.
  • Joint Australian Tsunami Warning Center (JATWC).
    Centro Conjunto de Alerta de Tsunamis de Australia.

    El JATWC depende del Gobierno de Australia. Su misión es detectar, monitorizar y alertar de los tsunamis que pueden afectar a las costas australianas.
  • Indian Tsunami Early Warning Centre (ITEWC).
    Centro de Alerta Temprana de Tsunamis del Índico.
    El ITEWC depende del Gobierno de la India para la emisión de alertas de tsunami para las costas índicas.
  • Indonesia Tsunami Early Warning System (ITEWS).
    Sistema de Alerta Temprana de Tsunamis de Indonesia.

    El ITEWS depende del Gobierno de Indonesia para la emisión de alertas de tsunami para las costas indonesias.
  • European Forest Fire Information System (EFFIS).
    Sistema de Información de Incendios Forestales en Europa.
    El EFFIS depende de la Comisión Europea. Su misión es ayudar a los servicios encargados de la protección de los bosques contra los incendios acaecidos en la Unión Europea y países limítrofes.