Esther Puertas Cristóbal

Especialidades

  • Cambio climático y catástrofes
  • Cultura de la prevención y comunicación del riesgo
  • Turismo azul y seguro

ESTHER PUERTAS CRISTÓBAL es Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología (UGR), Graduada en Derecho (UNIR) y Doctora en Sociología (UCA) en 2016 con la tesis titulada: Nicaragua diez años después del Huracán Mitch: condiciones de vida de la población desplazada en Pueblos Unidos-Ocotal. Investigación y docencia nacional e internacional vinculada a la Sociología y al Desarrollo Sostenible. Desde 2010 pertenece al Grupo de Investigación PAIDI HUM 888: Salud, Género, Desarrollo y Cultura de la Prevención y desde 2019 forma parte del Instituto Universitario de Investigación para el Desarrollo Social Sostenible (INDESS) en cuyo seno coordina el Laboratorio Social COEDPA (Comunica, Educa, Participa), que promueve la línea de investigación sobre Turismo
Azul y Seguro
, a través de un sinfín de actividades de divulgación científica, publicaciones, contratos OTRI, participación en proyectos financiados en convocatoria PAIDI y productos de innovación como la aplicación Zero Risk2030, fruto de la obtención de un 2ºpremio en un Hackathon internacional.

Miembro actual del Instituto Español para la Reducción de los Desastres y son meritorias otras adscripciones en consonancia con las líneas de investigación actual como la adhesión como grupo de investigación reconocido al Campus de Excelencia del Mar, la participación en el Observatorio de Crecimiento Azul y Sostenibilidad (SEA-EU) y la membresía a la Alianza para el Medio Ambiente y la Reducción del Riesgo de Desastres de Naciones Unidas.

Entre las publicaciones cabe destacar:

  • The Climate Risks of the Amazon framed by Journalism Independent. Historia Ambiental Latinoamericana y Caribena, Vol. 14, núm. 2, pp. 137-161.
  • Entre el deber informativo y divulgativo: ¿Hacia dónde deben encaminarse los medios de comunicación en situaciones de catástrofes? Turismo azul y seguro: fundamentos para la gestión de los riesgos costeros (Círculo Rojo), pp. 85-88.
  • Decálogo sobre el turismo azul y seguro. Turismo azul y seguro: fundamentos para la gestión de los riesgos costeros (Círculo Rojo), pp. 110-132.
  • Indicadores para análise das narrativas jornalísticas sobre desastres: em busca de invisibilidades e saliências. Chasqui: Revista Latinoamericana de Comunicación, núm. 144, pp. 125-140.
  • Los relatos periodísticos de riesgos y catástrofes en las televisiones de España. Revista mexicana de investigación educativa, Vol. 25, núm. 87, pp. 1183-1209.
  • Las catástrofes y los desastres en las noticias sobre el cambio climático en España de 2019 a 2021. Estudios sobre el mensaje periodístico, vol. 28, pp. 537-548.

Véase su registro en ORCID y producción científica de la UCA