Primera ocasión en la que Miembros del Parlamento Europeo y de distintos colectivos de los servicios de emergencia se reúnen para buscar la mejora de este campo en los países miembros de la UE. Este evento ha contado con la participación del IERD.
En Bruselas, los días 19, 20 y 21 de Octubre de 2015 se han desarrollado los workshops organizados por la European Emergency Number Association, celebrados en la sede de la Policía Federal de Bruselas, que amablemente cedió sus instalaciones a tales efectos.
Entre los delegados participantes, procedentes de toda Europa (incluído algún participante de China y de Estados Unidos) se encontraron representantes de ministerios, autoridades reguladoras, policía, asociaciones, institutos de investigación, universidades e industria. Dichos workshops han tenido como broche de excepción el evento Meet your MEP celebrado el 21 de Octubre, en el Parlamento Europeo, Bruselas, donde los participantes han podido trasladar las conclusiones de los workshops celebrados en los dos días previos a los Miembros del Parlamento Europeo de su país de orígen. Este es el primer evento de su clase celebrado nunca en Europa.
A través de este artículo, no solo reseñamos su celebración, sino facilitamos acceso a toda la documentación que ha servido de base para su desarrollo, la documentación sobre las conclusiones de los talleres, el desarrollo del evento Meet your MEP y el Paper of Position entregado a los europarlamentarios (este también traducido al español). Y también, aprovechamos a resumir el contenido de las deliberaciones que en mesa redonda se llevaron a cabo con los europarlamentarios participantes, así como primeros resultados tras el evento celebrado en Parlamento Europeo.
Cabe resaltar la impecable organización por parte de EENA para ambos eventos.
EENA Workshops.
Han sido muy diversos los temas tratados durante las sesiones celebradas el 19 y 20 de Octubre donde en total más de cien delegados han deliberado sobre aspectos críticos relativos al número de emergencias 112 en Europa.
Los presentes tuvieron oportunidad de participar en dos días en un intenso intercambio de ideas para la definición de requisitos operacionales, técnicos y legales referidos a los temas programados, y que han quedado finalmente reflejados en un listado de recomendaciones de cada workshop.
Según el programa establecido, los temas analizados por los asistentes fueron los indicados a continuación. Puede consultarse el contenido que ha servido de base a los workshops en cada enlace:
19 de Octubre:
VoIP y Acceso al 112, Redes Privadas, Accesibilidad Multicanal, eCall y TPS, Aplicaciones Móviles para 112 y colaboración transfronteriza.
20 de Octubre:
GIS, Internet of Things and M2M, Advanced Mobile Location Deployment, Next Generation 112 transition, Drones, NG112 testing, redes sociales, y propuestas para la modificación del artículo 26 de la Universal Service Directive.
Las conclusiones resultado de los workshops incluyen por una parte, una serie de recomendaciones respecto a los temas tratados, así como a la par apuntan siguientes pasos a seguir por EENA en cuanto a dichos temas.
Puede consultar el índice de temas y documentación de base a los workshops, también, en este enlace.
El resultado de los workshops, conclusiones, fotografías, participantes, etc. puede consultarse en el documento OUTCOMES OF ‘EENA MEMBERS WORKSHOP’ & ‘MEET YOUR MEP’ publicado por EENA.
Meet Your MEP.
Resultaría sin duda un desafío condensar tal variedad de temas, fundamentalmente debido a su extensión, en un sólo documento que permita informar a los Miembros del Parlamento Europeo de las conclusiones alcanzadas en los días previos. Además de un trabajo ímprobo, sería poco práctico, por no decir imposible, tratar de abarcar todos los temas en una sola jornada, donde además de informar, conversar o deliberar, se pretende establecer líneas de actuación para mejorar aspectos clave del 112 en Europa, estableciendo prioridades.
Por esta razón, en sesión preparatoria celebrada por los distintos delegados de la EENA, el 20 de Octubre a partir de las 17:00 horas, en Salón de Actos de la sede en Bruselas de la Policía Federal, y con el ánimo de resaltar los asuntos de mayor urgencia para el 112 en Europa, se acordó unánimemente trasladar a los Miembros del Parlamento Europeo, en evento que tendría lugar al día siguiente en sede del Parlamento Europeo, de Bruselas, los siguientes puntos:
. Localización de llamadas:
La precisión que de promedio se obtiene en la localización de llamadas de emergencia desde telefónos móviles aún deja mucho que desear. Esto es claramente mejorable a través de implementaciones como AML (Advanced Mobile Location) que ya está en funcionamiento en Reino Unido y que a través de localización GPS y de WiFi permite una precisión considerable.

Photo booth durante evento Meet your MEP 2015. Muchos participantes participaron en la campaña en social media con el hashtag #Isupport112. Fuente: IERD ©
Con esto presente, se ruega a los MEPs que se dirijan por escrito a la Comisión para organizar un evento con representates del 112, operadores de telefonía móvil, fabricantes de smartphones, proveedores de sistemas operativos y autoridades reguladoras de telecomunicaciones de cada país, con el ánimo de progresar en la implantación de AML en los paises miembros.
. Accesibilidad basada en NG112:
Ya en 2011 el Parlamento Europeo destacó la necesidad de un 112 accesible para todos los ciudadanos, incluídos aquellos con una discapacidad y extendió dicho llamamiento a la Comisión, para «promover el desarrollo de los servicios del 112 de Próxima Generación (NG112) completamente accesibles«.
Dicha declaración solicitaba a la Comisión, citando textualmente:
«Que presente propuestas legislativas y de estandarización para permitir a todos los ciudadanos el acceso completo a los servicios 112, otorgando prioridad a los servicios en lenguaje de signos mediante tecnologías de vídeo y a los servicios basados en el texto para garantizar la inclusión de los usuarios sordos, con problemas auditivos o con problemas del habla«.
Para el lector interesado, puede leer la Declaración por Escrito sobre la necesidad de unos servicios de urgencia 112 accesibles, dirigida a la Comisión, aquí.
Una vez el NG112 haya sido plenamente implantado este permitirá la accesibilidad multicanal al 112 (no sólo voz, por ejemplo vídeo) para todos los ciudadanos, no sólo discapacitados. Por lo tanto, la accesibilidad multicanal, si bien está orientada en un principio a usuarios discapacitados, beneficiará a todos los ciudadanos europeos facilitando otros medios de acceso al 112 que no sean únicamente voz o SMS. A modo anecdótico cabe citar que aún hay países europeos que usan fax para que usuarios discapacitados comuniquen con el 112. Huelga decir lo lento que es este medio y sus implicaciones, por tanto, al comunicar una emergencia.
El documento entregado a los MEPs, ruega a estos a soliciten a la Comisión que establezca un calendario claro para la implementación del NG112 en los estados miembros, con normas claras para cada involucrado en la cadena para su desarrollo.
. Equilibrio presupuestario entre diversos proyectos del 1-1-2:
Por citar un ejemplo, en el proyecto eCall se han invertido desde el 2011 unos 23.5 millones de euros de fondos públicos, a pesar de que estimativamente las llamadas eCall representarán únicamente un 1,7% del total de las llamadas de emergencia. Lejos de desmerecer o criticar dicha inversión, si se destaca el contraste con otros proyectos que no han recibido semejante financiación (localización de llamada, accesibilidad y NG112).
. Escaso conocimiento del 1-1-2, necesidad de mayor promoción:
Según la estadística, sorprendentemente sólamente un 27% de los ciudadanos europeos son conocedores del 112 como número de emergencias.
Por citar el caso español, el mismo Eurobarómetro indica que ante la pregunta: «¿Puede Ud. decir que número de teléfono le permite llamar a los servicios de emergencia en cualquier lugar de la Unión Europea?», sólo un 30% de los encuestados respondió: «el 112».
Puede consultar el Eurobarómetro 368 aquí para mayor detalle.
Esto deja patente que sin lugar a dudas, puede y debe hacerse más esfuerzo de promoción y difusión de este número.
Se extiende el ruego a los Miembros del Parlamento Europeo a que colaboren activamente en su promoción, y se ruega se dirijan a la Comisión para que apoye activamente al Parlamento Europeo en tal iniciativa.
Estos fueron los aspectos en torno a los que giraron las deliberaciones en las mesas redondas celebradas durante el evento.
Los mencionados ruegos fueron reflejados en el «Paper of Position» del que se entregó copia a cada MEP participante durante el evento que sirvió igualmente para un intercambio de impresiones sobre estos y otros aspectos relativos al 112 en la Unión Europea. Concretamente entre los MEPs españoles, también se difundió posteriormente el documento traducido al español, traducido desde el IERD y difundido por el 112 Europeo entre los MEPs que mostraron su interés en los extremos citados.
Más de 150 MEPs llegaron a participar en el evento. Un número muy por encima de lo esperado inicialmente. Sin duda un éxito de participación.
Follow up, seguimiento posterior, primeros frutos.
Los dos meses posteriores al evento en el Parlamento Europeo han permitido continuar rondas de contacto con los MEPs participantes (y algunos no presentes por problemas de agenda pero que mostraron su interés en las conclusiones del evento) referentes a los ruegos planteados en el Paper of Position entregado a estos y las deliberaciones mantenidas durante el Meet your MEP.
Como resultado podemos destacar que a 31 de Diciembre de 2015, 196 Miembros del Parlamento Europeo, se han unido a la red «MEPs Champions».
Entre los eurodiputados españoles que por el momento se han unido a esta red, manifestando de esta forma su apoyo oficial al 112 Europeo se encuentran:
D.Antonio LÓPEZ-ISTÚRIZ WHITE, Dª. Beatriz BECERRA BASTERRECHEA, Dª. Clara Eugenia AGUILERA GARCÍA, D. Esteban GONZÁLEZ PONS, Dª. Iratxe GARCÍA PÉREZ, Dª. Izaskun BILBAO BARANDICA, D. Juan Carlos GIRAUTA VIDAL, Dª. Maite PAGAZAURTUNDÚA RUIZ, Dª. María Teresa GIMÉNEZ BARBAT, D. Ramón JÁUREGUI ATONDO, D. Ramon TREMOSA i BALCELLS, D. Sergio GUTIÉRREZ PRIETO y Dª. Soledad CABEZÓN RUIZ.
Varios de los citados ya han manifestado su interés en efectuar diversas acciones referidas a las peticiones expresadas en el Paper of Position y durante el evento Meet your MEP, difundido posteriormente también entre algunos MEPs que debido a problemas de agenda no pudieron estar presentes como decíamos, y que igualmente han manifestado interés en apoyar algunas iniciativas planteadas.
Tal apoyo a la mejora y promoción del 1-1-2 en Europa ya se ha materializado en una carta firmada por Dª. Beatriz BECERRA, y D. Juan Carlos GIRAUTA VIDAL enviada al Vicepresidente Comunitario para el Mercado Único Digital, D. Andrus Ansip, y al Comisario Europeo de Economía y Sociedad Digital, D. Günther Oettinger, solicitando apoyo para que promueva la reforma de la legislación que puso en pie el 112.
Recalca igualmente el documento la necesidad de que se celebren reuniones con más periodicidad del «Expert Group on Emergency Access», EGEA, petición reflejada en el «Paper of Position».
Sumado a esto, Dª. Beatriz BECERRA ha enviado a los representantes de los MNOs españoles, Telefónica, Vodafone, Orange y Yoigo, carta solicitando la implementación de AML, aprovechando los últimos avances técnicos de geolocalización en los móviles y lograr una mayor eficiencia de los servicios de emergencia, tal y como de hecho, ya se está haciendo en Reino Unido con gran éxito como comentábamos antes. Este era también uno de los ruegos trasladados a los MEPs durante el evento celebrado en el Parlamento Europeo.
Como acertadamente resume Dª. Beatriz: «Esta tecnología salva vidas, tiempo y dinero«.
De estas gestiones también se han hecho eco algunos medios de prensa nacionales como El Confidencial, y ABC en sus ediciones digitales.
Cabe pues, como conclusión, agradecer a los eurodiputados su valiosa colaboración, pues toda acción que se lleve a cabo alineada con los ruegos expresados en el Meet your MEP supone una valiosa contribución a la mejora del 112 y de la seguridad de los ciudadanos europeos.
También agradecer a la Policía Federal de Bruselas por su amabilidad al albergar los workshops en sus dependencias. E igualmente el apoyo de los grupos: European Conservatives and Reformists Group (ECR), European People’s Party Group (EPP), Alliance of Liberals and Democrats for Europe (ALDE), the Greens/EFA, y al Confederal Group of the European United Left/Nordic Green Left (GUE/NGL) a los eventos.
Por último, elogiar a EENA por la iniciativa, la excelente organización, previa y durante los eventos; y posterior seguimiento de los extremos planteados en el Meet your MEP, lo cual ha facilitado ya sus primeros resultados.
Sin duda un evento único que contribuirá ahora y en ediciones sucesivas a la mejora del 112 en Europa, y en definitiva, de la seguridad de los ciudadanos europeos.
—–
Más información:
Storify, Meet your MEP en imágenes.
Documentos de base para los workshops.
Resultado de los workshops. Outcomes document.
Meet your MEP, Paper of Position entregado a los europarlamentarios, en inglés.
Meet your MEP, Paper of Position entregado a los europarlamentarios, en español.