Los beneficios del 1-1-2 son innegables, pero debemos aprovechar cada nueva oportunidad tecnológica para seguir mejorando su funcionamiento. Mariya Gabriel, Comisaria Europea.

Según la Comisión Europea, cada año, más de 300.000 personas que llaman al 112 no pueden facilitar su posición por diversas razones. Mejoras en localización son pues necesarias.
Con estas palabras Mariya Gabriel reconocía recientemente el valor que ha demostrado el número único de emergencias 112 en la UE, y el compromiso de la Comisión Europea de favorecer toda innovación que facilite que este servicio salve cada vez más vidas. Unas palabras que destacamos con motivo del Día Europeo del 112 en 2018, y que innevitablemente hacen que el foco se centre en una tecnología crucial para salvar vidas y aún por desplegar en muchos países de la UE: AML o Advanced Mobile Location. Con apoyo de la Comisión, de gigantes como Google y desde hace muy poco, Apple, todo apunta a que en los próximos años veremos desplegada esta gran mejora para el 112 en muchos más países de la Unión.
El 11 de Febrero de 2018, Día Europeo del 112, es una ocasión propicia para la difusión entre los ciudadanos de la existencia de este número, cuyo conocimiento como informa la Comisión Europea aún es notablemente bajo (sólo un 49% de los ciudadanos lo reconoce como número único al que llamar en caso de emergencia). Por toda Europa se llevan a cabo diversos actos orientados precisamente a difundir y concienciar a los ciudadanos de la existencia de este número, así también en nuestro país.
Coincidiendo con la publicación anual del informe de implementación del número de emergencias 112 en Europa, por parte de la Dirección General de Redes de Comunicación, Contenido y Tecnología, la Comisión Europea ha realizado una publicación en directa alusión a una mejora tecnológica en el campo 112: AML (Advanced Mobile Location).
Esta mejora creada por el Sr. John Medland de la compañía BT, el «padre» de AML, es actualmente operativa en siete países de la UE: Austria, Bélgica, Estonia, Finlandia, Irlanda, Lituania y Reino Unido.
Desde IERD ya hemos hablado en otras ocasiones de esta funcionalidad ya soportada por teléfonos Android gracias a ELS (Emergency Location Service, la versión de Google de AML). Recientes declaraciones de gigantes como Apple, así como votaciones efectuadas en el Parlamento Europeo (del IMCO más concretamente) auguran un futuro brillante para
esta tecnología decisiva al salvar vidas en caso de emergencia.
A priori el problema que aborda AML es simple: si los equipos de emergencia no reciben unas coordenadas exactas de la localización, no se puede enviar ayuda con la premura necesaria. Como resultado se pierden mucho tiempo, dinero y peor aún, muchas vidas. AML facilita dicha precisión.

Desde mediados de 2016 Android soporta AML, por fin desde la primavera 2018 Apple dará soporte a esta mejora en iOS 11.3 .
Sin embargo, la solución a este problema no viene dada sólo por la invención de una tecnología. Debe además desplegarse en cada país, y esto requiere la colaboración de otros actores: fabricantes de sistemas operativos, MNO´s (operadores de telefonía móvil) y naturalmente la subsiguiente adaptación de los servicios de emergencia para procesar los datos de localización.
Ya en 2016 Google anunció en primicia mundial en sus oficinas de Bruselas el soporte de AML con su servicio ELS. Su propia versión de AML. Dicho sea de paso IERD tuvo el placer de asistir dicho evento promovido por EENA. Sin embargo hasta hace muy poco ha quedado pendiente la incógnita de qué va a hacer Apple en iOS, hasta el reciente anuncio al soporte de AML a partir de la próxima primavera 2018 en iOS 11.3 . Sin duda una gran noticia.
Desde los otros frentes citados, no existiría obligación por parte de los operadores móviles de portar sin coste añadido los datos de localización, ni por parte de los centros de coordinación de emergencias de adaptar sus sistemas. Es evidente que el apoyo legislativo a nivel europeo se hace necesario para promover su adopción en todos los países de la UE. Y lo hay. En este sentido un importante paso se ha dado el pasado 04 de Septiembre de 2017, una fecha histórica para el 112. El Comité del Parlamento Europeo para el Mercado Interior y Protección del Consumidor (IMCO) votó sobre un importante fragmento de legislación dando un paso de gigante hacia un 112 más eficaz en Europa.
El IMCO votó favorablemente sobre varios aspectos cruciales para lograr un 112 más eficaz a nivel europeo: un sistema de alerta pública mediante la red telefónica (112 inverso), la creación de una base de datos transnacional para favorecer la cooperación entre los 112 de distintos países de la UE, acceso directo al 112 desde redes privadas y mejoras en accesibilidad para discapacitados. Además de esto, y sobre el caso que nos ocupa: la votación fue favorable al uso de datos de localización del teléfono móvil para mejorar la precisión de la localización enviada a los servicios de emergencia. Sin duda alguna recibimos con aplauso dicha votación por las implicaciones para ciudadanos y servicios de emergencia.
Cada año cerca de 300.000 personas que llaman a los servicios de emergencia, según informa la Comisión, no pueden facilitar su localización, bien sea por desconocerla, por ser muy jóvenes para dar tal información o estar heridos e incapaces de comunicarse. Es en estos casos donde AML ya ha marcado la diferencia salvando vidas. Sin duda miramos expectantes al despliegue de esta tecnología en toda Europa por el innumerable número de vidas que permitirá salvar así como un uso más eficiente de recursos por los servicios de emergencia.
—–
Para más información:
Informe de Implementación del 112 en Europa.
Publicación de la Comisión con motivo del Día Europeo del 112.
Wall Street Journal: ¿Por qué Uber puede encontrarme y no el 911?.
Anuncio de Apple: Soporte de AML en iOS 11.3, primavera 2018.