Petición de expedientes personales del Síndrome de la Colza

El pasado 30 de marzo, coincidiendo con el 30º aniversario del primer juicio de los aceiteros de la mayor tragedia y catástrofe de este país, la Plataforma de Víctimas del Síndrome Tóxico «Seguimos Viviendo» se movilizó e inició una campaña de petición de expedientes personales a la Audiencia Nacional. A las 10:00 horas y coincidiendo con este aniversario, una representación de la plataforma mantuvo un encuentro en el Congreso con los portavoces de la Comisión de Sanidad del Grupo Socialista y posteriormente con los de Podemos. El resto de grupos no respondió a la solicitud de encuentro para concretar y completar el contenido de la proposición no de ley registrada el 1 de marzo por el portavoz del Grupo Socialista.

A esa misma hora, un reducido número de víctimas estuvo esperando en la puerta del Congreso la respuesta a sus peticiones, para con posterioridad iniciar un paseo hasta el Registro de la Audiencia Nacional y entregar las peticiones de las víctimas que cumplimentaron la petición.

Con este acto las víctimas del Síndrome Toxico pretenden hacer uso de un derecho como es el de disponer de sus informes médicos completos, que sirvan para conocer y tratar el presente y futuro de esta enfermedad, así como agilizar los trámites parlamentarios necesarios que lleven a alcanzar los objetivos de las víctimas, contenidos en la PNL trasladada a los Grupos Políticos, y sobre todo recordar que son víctimas a las que el Parlamento se comprometió a proteger siempre y a las que aún, a día de hoy, no se les ha hecho ninguna reparación moral ni de dignidad a sus fallecidos, enfermos, familias y profesionales que tanto trabajaron para cuidarles.

La Plataforma considera que ya ha llegado el momento, 36 años después del primer fallecido, Jaime García Vaquero.