Mejoras para una mayor coordinación entre los cuerpos de emergencia europeos

Recientes declaraciones del Comisario Europeo Günter Oettinger tras atentados en Bruselas apuntan a la necesidad de mayor colaboración entre agencias. EENA señala como esto afecta al 1-1-2.  Se exige más implicación de las autoridades para su resolución.

La EENA ha manifestado recientemente su sorpresa al conocer las declaraciones del Sr. Oettinger publicadas el pasado 23 de Marzo tanto en Bild como en Político, manifestando sus quejas respecto a la falta de coordinación entre las distintas agencias de policía a raíz de los recientes atentados en Bruselas: Zaventem y Maelbeek.

El Comisario Europeo  indicó que  «hay numerosas agencias de policía que no cooperan suficientemente»  y que «deben buscarse maneras de eliminar barreras en el intercambio de información.»

Cierto es que estos comentarios del Sr. Oettinger, no parecen diferir demasiado de las manifestadas por otras autoridades europeas apuntando a la necesidad de mayor colaboración entre fronteras.

Por citar alguna, el Parlamento Británico, Cámara de los Comunes, en su informe del 26 de
Marzo de 2015 (página 15 párrafo 7) hacía alusión explícita a la necesidad de colaboración
internacional, apoyo a Interpol y a la creación de una plataforma internacional de colaboración e intercambio de información.

Federica Mogherini, responsable de Política Exterior de la UE apuntaba ya el año pasado
semejante idea en declaraciones publicadas por The Guardian. Igualmente, el Ministro Belga de
Asuntos Exteriores, Didier Reynders, recalcaba esa idea como refleja el citado artículo.
Incluso más recientemente, Peter Frank, Fiscal General Alemán, en declaraciones para el
periódico Süddeutsche Zeitung hacía hincapié en tal necesidad de colaboración. Con
ese mismo espíritu, también se manifestaba Ernst Walter, representante del Sindicato de Policía
Alemán, en su entrevista a la cadena pública alemana de televisión ZDF.

¿Qué hace, pues, que hayan sido destacados especialmente los comentarios del Comisario Oettinger?.

En su comunicado, EENA manifiesta su sorpresa máxime teniendo en cuenta que el Sr. Oettinger tiene competencias en el ámbito del 112, cuyo funcionamiento afecta también a la policía, y que ha habido medidas concretas de colaboración transfronteriza que beneficiarían enormemente a la coordinación de los servicios de emergencia que no han recibido el soporte que se esperaría por parte del Comisario Europeo. Esto es destacable en un contexto internacional en el que hay unanimidad respecto al adoptar medidas de colaboración entre países de la UE que favorezcan el trabajo de las fuerzas de seguridad. Esa es una síntesis del manifiesto de EENA, que fundadamente defiende la necesidad de más implicación de aquellos que tienen competencias en ese campo, en este caso que nos ocupa, el 1-1-2, y específicamente al Sr. Oettinger.

La European Emergency Number Association recuerda en su manifiesto como ya de largo se han venido ignorando peticiones concretas de varios Ministerios del Interior para una mayor
cooperación entre países miembro. Esto incluye una completa inacción en la implementación y
mantenimiento de una base de datos segura que permitiese a los sevicios de emergencia
(incluyendo policía) poder contactar entre sí entre distintos países europeos en casos de
llamada de emergencia al 112. Dicho de forma simple y para entendernos, los servicios de
emergencia, por ejemplo franceses, carecen de los correspondientes teléfonos (long number con su preceptivo prefijo) para contactar con sus colegas por ejemplo, belgas, y viceversa.

Otro aspecto desatendido según recalca el mentado documento, tiene que ver con la inacción en materia de localización de llamadas, como bien sería el desarrollo de Advanced Mobile Location.

Los servicios de emergencia, policía incluída, en muchos casos carecen de información precisa de la localización de las llamadas (esta a veces obtenida con un radio de varios kilómetros) y en
algunos estados miembro con largos retrasos de media hora e incluso via FAX…

Por último, el Expert Group on Emergency Access (EGEA), que solía reunir expertos de los
servicios de emergencia, incluyendo la policía, de todos los Estados Miembro, no se reúne desde Mayo de 2013, carencia de la que es plenamente conocedor el Sr. Oettinger por tener competencias en ese ámbito, refleja la misiva de EENA.

Por lo tanto, en un contexto internacional en el que entre los paises de la UE parece regir un
sentir unánime respecto a la necesidad de mejoras en la interoperabilidad y colaboración entre
los cuerpos de emergencia, con miras siempre a una mejora en su eficacia, nuevamente se subrayan las carencias concretas que afectan directamente al 112 y la necesidad de tomar cartas en el asunto por aquellos que tienen competencia directa para darles impulso con la diligencia que el asunto merece.