Autores:
J.A. Aparicio Florido, J.M. Calvo Hurtado, J. Benavente Delgado, F.J. Méndez Incera, G. Díaz Hernández, E. Álvarez Fanjul, B. Pérez Gómez, M. Gómez Lahoz, M.A. Alonso Muñoyerro y M.I. Ruiz Gil de la Serna.
Descarga:
La resaca marina del 21 de agosto de 2012 en las costas de Cádiz.
Resumen:
El martes 21 de agosto de 2012 comenzó a observarse en las playas del litoral de Cádiz una atípica acción dinámica del mar consistente en un ostensible aumento del oleaje, de las corrientes y de los niveles de marea que sorprendió a los bañistas, a los servicios de playas y al resto de servicios de emergencias.
Entre el 21 y el 22 de agosto se tuvieron que realizar numerosas actuaciones de rescate y salvamento acuático de bañistas que se vieron arrastrados aguas adentro por efecto de las corrientes, sin que estos pudieran salir a la orilla por sus propios medios. Este fenómeno fue sentido con diverso impacto a lo largo de la franja costera entre las localidades de Sanlúcar de Barrameda y Tarifa, no pareciendo percibirse en las áreas costeras más allá de la mitad sur de litoral tarifeño y del Estrecho de Gibraltar.
Desde el IERD, como en su momento lo hizo IAEM-España, impulsamos el presente informe con el único fin de contribuir desde una perspectiva multidisciplinar y enfocada a la Gestión o Manejo de Emergencias (Emergency Management), a la explicación de las posibles causas que generaron este fenómeno y al perfeccionamiento de nuestra propia preparación ante incidentes de esta naturaleza.
Este informe es producto de un detallado estudio de campo contrastado posteriormente con un riguroso análisis científico-técnico, en el que han trabajado conjuntamente técnicos de Protección Civil, gestores de emergencias, investigadores de las Universidades de Cantabria y Cádiz, y expertos del Área de Medio Físico de Puertos del Estado.