La ONU designa el 05 de Noviembre como Día Mundial de la Concienciación sobre Tsunamis.

Aprobada resolución en Asamblea General del 22-12-2015, con el beneplácito de Japón y Chile, sus principales impulsores.

Este martes 22 de Diciembre de 2015, la Asamblea General de Naciones Unidas ha aprobado por resolución que el 05 de Noviembre sea el Día Mundial para la Concienciación sobre Tsunamis, tal y como han resaltado la oficina de prensa de Naciones Unidas u otros medios como Japan Times.

El presidente de la Asamblea General de Naciones Unidas, el pasado martes 22 de Diciembre destacó la importancia de esta nueva resolución adoptada, impulsada por Japón y Chile, y apoyada por otras 142 naciones fundamentalmente de Asia y Africa vulnerables a tal amenaza, para incrementar la concienciación a nivel mundial, sobre los tsunamis.

La resolución, que reconoce los tsunamis como un desafío para muchos paises y que designa el 05 de Noviembre como el Día Mundial para la Concienciación sobre los Tsunamis, recibió la aprobación en sesión plenaria de la Asamblea General el martes 22 de Diciembre, habiendo recibido anteriormente el apoyo por parte del Comité Económico y Financiero de la Asamblea el pasado 04 de Diciembre de 2015, y que ya fue recibido con gran agrado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón así como por su Primer Ministro.
Precisamente sobre este particular el embajador japonés Motohide Yoshikawa ya resaltó que «incluso aunque los tsunamis son un fenómeno relativamente raro entre los desastres
naturales, pueden causar un tremendo daño en términos de pérdida de vidas humanas y de destrucción de propiedades». Y apostilló: «Muchos de tales daños podrían ser evitados si la comunidad es consciente de los riesgos de antemano. Por lo tanto, aumentar la concienciación es un desafío a nivel mundial».

El Primer Ministro japonés, Shinzo Abe, recibió con gran agrado la adopción de la resolución, indicando en un comunicado: «Nos gustaría contribuir a construir una comunidad internacional más resilente al hacer uso del conocimiento y de las experiencias que nuestro país ha logrado acerca de la preparación para desastres y su mitigación».

La resolución enfatiza cuán destructivos han sido los tsunamis en países como Chile en 1960, Filipinas en 1976, países del Océano Índico en 2004 o Japón en 2011.

También reconoce la importancia de la preparación y la rápida diseminación de información a través de sistemas de alerta temprana y otros pasos que se contemplan en el Sendai Framework for Disaster Risk Reduction adoptado este mes de Marzo en la conferencia de Sendai.

En palabras de Mogens Lykketoft, presidente de la Asamblea: «Creo que cada esfuerzo que se pueda hacer para aumentar la concienciación sobre este tipo de catástrofe natural supone evitar las potenciales y enormes consecuencias, es muy importante».

«Este es sólo el primer paso», dijo de la resolución. «Alabo la iniciativa de Japón».

Mientras que Naciones Unidas ya ha designado el 13 de Octubre como el Día Internacional para la Reducción de los Desastres, para destacar los tsunamis, el 05 de Noviembre ha sido escogido para coincidir con el aniversario del «Fuego de Inamura» en 1854, o Inamura-no-hi. El 05 de Noviembre del citado año un campesino japonés gracias a su rápida acción de quemar varias gavillas de arroz de su cosecha para avisar de un inminente tsunami logró salvar por tal iniciativa un gran número de vidas. Conmemorando tal suceso
se ha escogido la fecha indicada.

Lykketoft, presidente de la Asamblea General, expresó su esperanza de que algún día supervivientes de tsunamis pudieran acudir a este cuerpo internacional para ayudar a aumentar la concienciación, tal como los supervivientes de la bomba atómica de Japón han añadido valor a las discusiones sobre desarme nuclear a nivel global en Naciones Unidas al rememorar sus experiencias.

«Creo que ha sido una muy dura lección proveniente de exactamente aquellos que sobrevivieron» dijo, «podríamos usar los testigos de desastres naturales de igual forma (como los supervivientes de bombas atómicas) si ellos deseasen hacerlo, para aumentar la concienciación».

Igualmente el Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon recordó que «el trágico impacto de los desastres sería enormemente reducido y muchas vidas y medios para el sustento se salvarían si hubiese una mayor conciencia pública sobre las amenzas planteadas por riesgos provocados tanto por el hombre, como naturales.»

Más información:

Vídeo de la declaración del embajador nipón en cuanto a la resolución.

Proyecto de resolución, en inglés, y en español.