Hace bastante años el Instituto Geográfico Nacional (IGN) publicó un CD con abundante y valiosa información sísmica entre la que destacan cinco vídeos que simulan la prograpación de ondas de tsunami en el Mar de Alborán a partir de posibles fracturas en las cinco fallas tsunamigénicas existentes en esta cuenca. Los mostramos a continuación.
La primera se encuentra frente a las costas de Málaga, muy cerca del litoral, y se proyectan principalmente hacia esta provincia y hacia Melilla, destacando una elevación en el centro del mar de Alborán que corresponde a la isla de Alborán.
Como se podrá observar, las olas se propagan hacias las cosas de Málaga y de Almería, según la posición de las fallas. La falla 2 es la que más influencia podría tener sobre las costas de Adra.
Las fallas 3 y 4 se encuentran en el contexto de la actual secuencia sísmica que estamos viviendo en 2016, lo cual no significa que necesariamente tengan que generar un maremoto. Eso dependerá de factores tales como la magnitud del terremoto, la profundidad del mismo y otros efectos locales como la resonancia, refracción y disipación.
Como se podrá observar, en ningún caso las ondas de tsunami prosperan más allá del Estrecho de Gibraltar en dirección hacia el Atlántico. Quizá se deba al cambio brusco de profundidad desde los 800-900 m al este del Estrecho que pasan a 400-600 al oeste de este canal.
Debemos recordar que no todos los terremotos con epicentro marino son tsunamigénicos y, aunque se generase alguno, no todos los maremotos son destructivos. Por tanto, los maremotos no deben ser motivo de alarma, pero sí de precaución y de estudio.