Logo oficial IERD -1000x1000El pasado día 26 de abril a las 09:30 horas de la mañana, en el Auditorio Municipal de Guadalcázar, la Agrupación Local de Voluntarios de Protección Civil de Guadalcázar acogió en esa localidad una Jornada de Instrucción Técnica en materia de Telecomunicaciones en Emergencias a cargo del Instituto Español de Reducción de Desastres (IERD).

Estas jornadas comenzaron con una breve explicación sobre transmisiones en la que la idea principal era que las telecomunicaciones constituyen un elemento esencial para asegurar la coordinación preventiva y operativa respecto de la intervención de los recursos movilizables en los casos de grave riesgo colectivo, catástrofe extraordinaria o calamidad pública, cuando es frecuente, dadas las especiales circunstancias que concurren en las citadas ocasiones, que otros medios de comunicación pierdan o vean disminuida su capacidad funcional y operativa.

La demostración continuó con el uso del DESA por Instructores Certificados. El desfibrilador externo semiautomático (DESA) es un aparato electrónico portátil que diagnostica y trata la parada cardiorrespiratoria cuando es debida a la fibrilación ventricular o a una taquicardia ventricular sin pulso. La fibrilación ventricular es la causa más frecuente de muerte súbita y en Andalucía la legislación vigente obliga a la instalación de desfibriladores en puertos y aeropuertos comerciales, estaciones de autobuses y trenes de poblaciones de cierto nivel, estaciones de metro muy transitadas, centros comerciales, instalaciones deportivas y en establecimientos en los que se celebren o practiquen espectáculos públicos o actividades recreativas.

Prosiguió con una breve exposición sobre uso del Dispositivo de Inmovilización Cervical SNAID. El SNAID es un innovador dispositivo de inmovilización cervical y liberación de accidentados que se ha integrado en el equipamiento de los vehículos sanitarios de tipo B y C de la Unión Europea, en virtud de la normativa UNE-E 1789:2007 A2 (material cedido por Master Tecnic Asistencia).

Las jornadas contaron con la asistencia de las agrupaciones de Posadas, Almodóvar del Río, Pedro Abad, Guadalcázar, REMER Córdoba y Sevilla.

Nuestro agradecimiento a Juan de Dios Guerrero, miembro de la Agrupación Local de Voluntarios de Protección Civil de Guadalcázar, por facilitar todos los datos y por las fotografías cedidas para la elaboración de este artículo.

Guadalcazar-1A la derecha de la imagen, José Javier Berrueco Medina (IERD)Guadalcazar-2 Guadalcazar-3