2º Día Internacional de Concienciación sobre los Tsunamis

Con motivo del 272º Aniversario del Maremoto de 1755 (1 de noviembre) y del 2º Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis (5 de noviembre), el Instituto Español para la Reducción de los Desastres, el Centro de Excelencia Internacional del Mar (CEIMAR, Universidad de Cádiz) y la Federación de Vecinos 5 de Abril organizaron una serie de actos a celebrar entre los días 31 de octubre y 2 de noviembre.

Este año incorporamos como novedad una ruta guiada por los barrios del Pópulo y Santa María, en Cádiz capital, para explicar al público la reacción de los habitantes de Cádiz en un punto distante del tradicional Barrio de la Viña en el que se recuerda el conocido milagro del retroceso de las aguas.

El 2 de noviembre tuvieron lugar unas conferencias en las que intervinieron profesores de la Universidad de Cádiz y del IERD (según programa adjunto), en las que no solo se abordó el riesgo de tsunamis con las novedades más actuales, sino también los efectos de las resacas marinas y la influencia del cambio climático sobre los efectos de estos fenómenos naturales.

Los actos estuvieron dirigidos al público en general en un lenguaje ameno y comprensible. Ha sido sin duda una oportunidad única de acercarnos de nuevo al conocimiento de este riesgo.

Las Jornadas técnicas sobre el riesgo de maremotos en imágenes

Volver al apartado «Conclusiones de las Jornadas Técnicas sobre maremotos»

Los días 29 y 30 de octubre de 2015 tuvieron lugar las jornadas técnicas «El riesgo de maremotos en la Península Ibérica a la luz de la catástrofe del 1 de noviembre de 1755», organizadas por el Instituto Español para la Reducción de los Desastres (IERD) y el Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEIMAR), bajo el auspicio de la Universidad de Cádiz y la colaboración de la Diputación Provincial de Cádiz y el Ayuntamiento de Cádiz.

Estas jornadas, en la que participaron los más reconocidos investigadores a nivel nacional e internacional, supusieron un éxito de participación y convirtieron a Cádiz en un laboratorio científico cuya misión es mantener constantemente actualizado de cara al futuro los modernos conocimientos sobre maremotos pasados y modelización de eventos futuros, de forma que la sociedad pueda estar preparada ante este fenómeno natural el día en que vuelva repetirse con la intensidad de aquel 1 de noviembre de 1755, que nos sirve de referente más cercano.

Volver al apartado «Conclusiones de las Jornadas Técnicas sobre maremotos»

Jornada técnica sobre actuación de los intervinientes en supuestos de fallecimiento en domicilio

El próximo martes 24 de febrero el Instituto Español para la Reducción de los Desastres (IERD) celebrará una Jornada Técnica bajo el título «Actuación de los intervinientes en supuesto de fallecimientos en domicilio». Esta jornada, coordinada por el médico y numerario del IERD D. Fernando del Águila Torres, tendrá lugar en el Aula Núm. 1 (Aula Magna) de la Facultad de Medicina de Cádiz y comenzará a las 16:00 horas de la tarde.

Este encuentro está dirigido, principalmente, al personal sanitario que presta o se prepara para prestar servicio en las redes de urgencia y emergencia hospitalarias y extrahospitalarias, y abierta a los facultativos que en su actividad profesional tengan que emitir dichos certificados, así como a todos aquellos que deben de actuar cuando un fallecimiento se judicializa, interviniendo como ponentes expertos cualificados que desempeñan su trabajo en organismos y empresas de los distintos sectores afectados o interesados.

  • Empresa Pública de Emergencias Sanitarias.
  • Red de atención de urgencias extrahospitalarias.
  • Facultad de Medicina, Cátedra de Medicina Legal.
  • Colegio Médico de Cádiz, Gabinete Jurídico.
  • Instituto de Medicina Legal.
  • Juzgado de Instrucción en funciones de guardia y Registro Civil.
  • Fiscalía.
  • Policía Judicial.
  • Empresas funerarias.

La entrada es gratuita y los asistentes podrán encontrar toda la información en el díptico de la jornada y en el programa oficial.

Imágenes: Presentación oficial en el Ateneo de Cádiz

El 4 de noviembre de 2014, a las 20:00 horas, se presentó en sociedad el Instituto Español para la Reducción de los Desastres (IERD) en un acto que tuvo lugar en la sede del Ateneo Científico, Artístico y Literario de Cádiz. El capitán de navío D. Francisco Súnico Varela, numerario del IERD y ateneísta, fue la persona encargada de presentar a los ponentes D. José Antonio Aparicio Florido y D. José Manuel Calvo Hurtado, Presidente y Vicepresidente respectivamente del Instituto.

Véase también la presentación de diapositivas.

Jornada Técnica sobre el Riesgo de Maremotos 2014

Estas jornadas tuvieron lugar el 29 y 30 de septiembre de 2014 en la sede de la Escuela Nacional de Protección Civil y a ella asistieron los miembros numerario del IERD D. José Antonio Aparicio Florido (Presidente), D. José Manuel Calvo Hurtado (Vicepresidente), D. Mateo Ollero Vicente (Secretario) y D. Fernando del Águila Torres (Tesorero), así como el miembro colaborador D. Federico Mayo Salinas.

En estas jornadas intervino como ponente por parte del IERD D. José Manuel Calvo Hurtado.