El 13 de febrero de 2016 se celebró el “Día Mundial de la Radio”, que viene haciéndose desde el año 2012 tras la propuesta inicial que fue presentada por la Delegación Permanente de España ante la UNESCO y en cuya Conferencia General del 2011 proclamó por la Resolución 36 C/63 esta fecha para la citada celebración.
El tema propuesto para este Día Mundial de la Radio 2016 ha sido “La radio en tiempos de desastre y emergencia”, con el que se pretende destacar la importancia de la radio en nuestras vidas, tanto en tiempos de paz como en tiempos de desastres y emergencias.
Esto nos lleva a recordar la Cumbre del Milenio de la ONU llevada a cabo a principios de siglo y que versó sus reuniones en torno a “Las telecomunicaciones al servicio de las emergencias”. La Cumbre del Milenio, que además apoya oficialmente este Dia Mundial de la Radio, centró su Tema del Día Mundial de las Telecomunicaciones en: «Ayudar a todos los pueblos del mundo a comunicarse“, lo que le da la importancia que se merece en cuanto que nos debemos concienciar de cómo “las telecomunicaciones también ayudan a salvar vidas”.
Tras las reuniones previas mantenidas para decidir dicho tema se desprende que 2016 será un año decisivo para la respuesta a las emergencias y también para educar a la comunidad en materia de reducción del riesgo de desastres.
En este interés, D. Javier Berrueco Medina, numerario del IERD y Coordinador provincial de REMER Córdoba, fue entrevistado en Radio Nacional de España por el periodista Manolo HH en su programa «España vuelta y vuelta» para hablar sobre su próximo ejercicio de transmisiones, en el que el IERD propone un caso de estudio para plantear un escenario de campo.