¿Cómo pueden los PSAP´s usar sistemas GIS y datos como herramienta el análisis y asistencia?
El acceso a información completa, creíble, fácil de utilizar y oportuna sobre elementos geográficos es un requisito fundamental para tomar decisiones acertadas a la hora de gestionar una emergencia.
Los beneficios y posibilidades potenciales de los GIS son numerosos y están basados en el hecho de que una gran cantidad de información espacial que es almacenada en la memoria del sistema informático se muestra de forma simple y amigable al usuario.
Las acciones en el ámbito de la gestión de emergencias son desarrolladas e implementadas a través del análisis de información. Dicha información espacial puede ser mapeada. Una vez que la información ha sido mapeada y los datos enlazados al mapa, puede llevarse a cabo un plan de gestión de emergencias que permita la adecuada propuesta de medidas para la mitigación, preparación, respuesta o recuperación de una emergencia según sea necesario.
Con lo anterior en mente, debe matizarse que actualmente más del 60% de las llamadas de emergencia en la Unión Europea se realizan desde dispositivos móviles, la tasa de penetración de los smartphones o teléfonos inteligentes fácilmente supera el 50% en los estados miembros, y la mayoría de los ciudadanos da por sentado los servicios basados en el uso de dichos dispositivos, como por ejemplo información basada en la localización del usuario en ese momento.
En este contexto, las aplicaciones utilizadas para la seguridad pública evolucionan rápidamente.
Los sistemas de información geográfica de alta precisión constituyen una herramienta potente para ser usada por aplicaciones del ámbito de la protección civil que o bien requieran o puedan
beneficiarse de estos, como por ejemplo el software de despacho de incidencias o los sistemas de notificación o difusión publica de alertas.
El documento explora maneras en las que los sistemas GIS, en combinación con otros datos
recopilados pueden ser utilizados como herramientas de análisis y apoyo a la toma de decisiones de los PSAP´s dentro de su área de cobertura.
Desde la EENA, agradecen a D. Mladen Vratonjic (EENA Advisory Board Vice-Chair and EENA Operations Committee Vice-Chair) y a D. Helmut Wittmann (EENA Operations Committee Vice-Chair) por sus valiosas contribuciones a esta publicación.
Puedes leer el documento publicado por la EENA sobre el uso y optimización de los sistemas GIS aquí.